Portfolio · Poás Bioenergy

Poás Bioenergy.
De residuos agrícolas a energía limpia y suelos vivos

¿Por qué invertimos en este proyecto?

 
El manejo inadecuado de residuos agrícolas es uno de los mayores emisores ocultos de CO2
— IPCC
Más del 40% de los suelos agrícolas del mundo están degradados
— FAO

¿Cómo funciona?

Poás desarrolló sistemas de gasificación modular que transforman residuos agrícolas en dos productos de alto impacto:

Syngas → energía térmica o eléctrica para uso local, reduciendo costos y emisiones de CO2.

Biochar → enmienda de suelo que secuestra carbono por siglos y mejora la fertilidad.

Agua rica en azúcares → subproducto utilizado para biocombustibles.

Este equilibrio energético-carbono posiciona a Poás como un proveedor B2B para ingenios, campos y cooperativas, integrándose en sus cadenas sin cambiar sus operaciones centrales. Además, la empresa puede generar ingresos adicionales por medio de la emisión de bonos de CO2.

  • ODS prioritario
    Objetivo 15: Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de biodiversidad

  • Meta ODS que apunta a cumplir
    15.3 Para 2030, luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados, incluidas las tierras afectadas por la desertificación, la sequía y las inundaciones, y procurar lograr un mundo con una degradación neutra del suelo.

  • Tipo de impacto
    Mitigación, Regeneración.

  • Medición de impacto
    Toneladas de CO2 secuestradas; hectáreas de suelo regenerado

"Estamos convirtiendo las cadenas de valor del café y la piña en sumideros de carbono. Con un potencial total de captura de carbono de 10 millones de toneladas de CO2eq por año”

— Poás Bioenergy

10.000.000

toneladas de CO2eq

Potencial de captura por año

Founders

  • José Alfaro

    José Alfaro

    Co-founder and CEO

  • Sofía Camarero

    Sofía Camarero

    Co-founder and Operations Director